TIPOS DE DIAGRAMA


El control directo del par (DTC) cambia el inversor de acuerdo a las necesidades de la carga. Debido a la eliminación del patrón de cambio fijo (características del vector y el control escalar), el control directo del par (DTC), la respuesta es muy rápido durante los cambios de carga instantánea. Aunque la precisión de velocidad de hasta 0,5 por ciento está garantizada con esta tecnología compleja, DTC elimina el requisito de cualquier dispositivo de retroalimentación. 

El diagrama de bloques del control directo del par (DTC) de aplicación para las unidades de corriente alterna (variadores de frecuencia, VFD) se muestra en la figura siguiente

El Diagrama Unifilar del sistema eléctrico es un elemento importante para entender el sistema y el orden de las conexiones. Él puede ser especialmente crítico para transmitir informes durante el planeamiento, la instalación, la puesta en marcha o el mantenimiento del sistema. Estos diagramas evidencian los principales componentes como Grupos Generadores, equipos de conmutación de energía, relés de protección, protección contra sobre-corriente y el esquema general de conexiones. Un Diagrama Unifilar debe ser desarrollado lo antes posible en el planeamiento del proyecto como apoyo en el diseño del sistema.

No deje de seguir las próximas recomendaciones sobre nuestros servicios y Grupos Generadores.
 Control de un motor Paso a Paso con PC. (BIFILAR).


Cuando se necesita precisión a la hora de mover un eje nada mejor que un motor paso a paso. Estos motores, a diferencia de los motores convencionales, no giran cuando se les aplica corriente si no se hace en la secuencia adecuada. El presente circuito permite adaptar los niveles de potencia presentes en el puerto paralelo de una PC para poder manejar cómodamente un motor paso a paso bifilar por medio de un simple programa que puede ser desarrollado en casi cualquier lenguaje de programación.


La primera etapa del circuito se encarga de aislar la entrada proveniente de la PC por medio de opto acopladores. La segunda etapa consiste en buffer de corriente, que permite manejar las bobinas del motor. Las resistencias de 470 ohm junto con los diodos LED permiten monitorizar el adecuado funcionamiento del sistema. En el plano de arriba se representaron los colores de los cables de la siguiente forma:
R = Cable Rojo
N = Cable Negro
RB = Cable Rojo y Blanco
V = Cable Verde
B = Cable Blanco
VB = Cable Verde y Blanco

El circuito funciona tanto con puertos unidireccionales como bidireccionales.
Electrobombas
Arranque
Como se han indicado los equipos de electrobombas son accionados mediante un motor asíncrono con el rotor de jaula de ardilla. Se alimentan mediante corriente alterna trifásica. En el arranque el motor absorbe una gran cantidad de corriente eléctrica, lo que puede provocar caídas de tensión si la red es insuficiente, y de esta forma interferir con el resto de elementos de la red.
ARRANQUE DIRECTO
Se trata de un sistema de arranque en un único tiempo. Es el más usado en motores eléctricos que accionan bombas de pequeña potencia. El bobinado del motor se conecta directamente a la red.

El motor arranca con sus características normales con una fuerte punta de intensidad. Esta punta puede llegar a ser hasta 8 veces la intensidad nominal. El par inicial de arranque puede llegar a ser del 1,5 veces el nominal, lo cual ocurre al 80% de la velocidad nominal.

Control De Motores: Diagramas Esquemáticos Y De Alambrado

Descripción del Producto:

Antes de que un técnico logre ser competente en el diagnóstico de los circuitos de control debe saber cómo leer e interpretar los diagramas esquemáticos y de alambrado. En este ejemplo los trabajadores aprenderán a reconocer las diferencias entre los diagramas esquemáticos y de alambrado, a determinar la lógica de un sistema de control, a leer un diagrama esquemático en un diagrama de alambrado.
  Reconocimiento de diagramas esquemáticos
  Reconocimiento de diagramas de alambrado
  Interpretación de la lógica de un circuito de control de un esquemático

  Desarrollo de un diagrama de alambrado




DIAGRAMAS (TAREA)



3 comentarios: